Qué ver en Pedraza: una mirada al pasado

Qué ver en Pedraza

Un road trip entre castillos y pueblos medievales fortificados, nos adentró en lo más profundo de la provincia de Segovia para descubrir lugares capaces de trasladar a cualquier curioso siglos atrás con solo pasear por sus calles empedradas. En particular, hubo uno que nos sorprendió gratamente. Pedraza nos recibía con el habitual cartel que le hace formar parte del club de los “pueblos más bonitos de España”, y no es para menos después de conocer sus rincones con detalle, parte de su historia, y como no, su deliciosa gastronomía, como buen pueblo castellano.

Sin quitar ni un ápice de encanto a otros lugares de la provincia como Cuellar, Sepúlveda, Coca, con su majestuoso castillo, o la mismísima Segovia, lo que nos encontramos en Pedraza fue un pueblo de gran belleza enclavado en lo alto de un peñón, casi en una especie de ejercicio de equilibrismo, que ha sabido mantener la esencia medieval, rehabilitando edificios emblemáticos, el pavimento, e incluso establecimientos como la tahona, que inunda las calles de un olor inconfundible.

Fue una especie de amor a primera vista. Lo que en un principio pretendía ser una visita de medio día para saltar al siguiente pueblo, aprovechando la movilidad y libertad que nos daba la furgoneta, se convirtió en un continuo y eterno paseo por sus calles, disfrutando de rincones llenos de flores, plazas, edificios y, sobre todo, de la tranquilidad reinante, el silencio de los pueblos castellanos que nos hacían regresar a nuestra niñez.

Qué ver en Pedraza

Castillo de Pedraza

El castillo de Pedraza, Museo de Ignacio Zuloaga

Imponente, situado en lo alto de la colina como si de un vigía se tratase, se ubica unos de los principales atractivos del municipio, testigo de enfrentamientos de la Edad Media y fielmente restaurado, el Castillo de Pedraza.

Tal es la belleza de Pedraza, que el pintor eibarrés Ignacio Zuloaga vio en este castillo del S.XIII un lugar de inspiración. Compró el edificio en ruinas en el año 1926, y tras restaurarlo, lo convirtió en su taller. No era casualidad, ya que el pintor era un confeso enamorado de la provincia de Segovia y de Castilla en general, donde pintó algunos de sus principales cuadros.

Hoy en día, el hermoso Castillo alberga en una de sus torres un museo que lleva el nombre del artista vasco y donde se muestran obras del propio Zuloaga, del Greco o del mismísimo Goya.             

Se realizan visitas varios días por semana, tanto al Patio del castillo como al museo de la torre, con diferentes horarios en función de la época del año y cuyos precios oscilan entre los 7€ y los 12€. Puedes encontrar más información en su página web.

Ponche segoviano postre

Al olor del pan con chorizo y los dulces típicos de Segovia

Aun nos habíamos desayunado y el olor característico del pan recién horneado recorría las calles de Pedraza al mismo tiempo que nuestro estomago comenzaba a rugir. La Tahona Artesana acababa de abrir sus puertas y en sus vitrinas se podían ver algunos de los productos típicos de la zona. Debíamos tomar la difícil decisión de elegir entre sus empanadas, sobaos, magdalenas, preñaos o un dulce típico que nos llamó la atención, el ponche segoviano.

—Pero, ¿qué es el ponche segoviano? —

Por el bien de nuestra salud, que no por ganas, nos decantamos por probar algo diferente, y entre toda esa variedad, nos decantamos por este postre típico. Lo que a primera vista tenía el aspecto de un bizcocho normal y corriente, resultó ser un auténtico manjar relleno de crema pastelera, una fina capa de mazapán y azúcar glas derretido en la parte superior que vuelve loco a los más golosos.

Preñao segoviano

El aroma del bollo con chorizo o preñado hizo que cayéramos en la tentación. Pero el bollito… venía con sorpresa. El “preñao”, además de chorizo, estaba relleno de panceta y lacón, una auténtica bomba que nos aportó energía para toda la mañana y parte de la tarde. Un bocado riquísimo y con una atención increíble por parte de los dueños de la Tahona Artesana de Pedraza, ¿qué más se puede pedir?

La gastronomía segoviana, con el cordero y el cochinillo como reyes de los fogones, tiene también en su repostería una muestra de calidad, tradición y buen gusto.

Plaza de Pedraza

Villa monumental

Gracias al rico Patrimonio histórico y cultural, la Villa fue declarada Conjunto Monumental en el año 1951. No hay más que mirar en cada rincón para encontrar detalles medievales y darse cuenta que aquí el tiempo parece haberse detenido. A decir verdad, Pedraza cuenta con todos los ingredientes para ser denominada una auténtica villa medieval.

Una muralla del S.XI, una antigua cárcel visitable, una preciosa plaza porticada y una puerta de entrada de estilo mozárabe, único acceso a la ciudad que aun cuenta con el portón que puede sellar la villa como se hacía antiguamente. Todo lo necesario para trasladarse a otra época. Además, casi en cualquier rincón existen miradores con unas preciosas vistas de todo el entorno.

Qué ver en Pedraza

Un paseo por sus rutas y miradores, senderismo en Pedraza

A los pies de Pedraza, desde la antigua iglesia San Miguel reconvertida en museo y centro temático del Águila Imperial (Casa del Águila Imperial), comienza una ruta ascendente en dirección noroeste hacia el mirador de las Tongueras. Un pequeño recorrido bajo el casco urbano que ofrece una perspectiva diferente tanto del castillo como de la Villa.

Pero la ruta no acaba aquí. Desde el mirador, el camino continúa encontrando varios desvíos que nos lleva hasta el Mirador de la Velilla, o bien hasta la localidad de Orejanilla.

Desde el mirador, la ruta continúa ofreciendo varias rutas alternativas. Por un lado, un desvío a la izquierda nos indicará el camino hacia el mirador de la Velilla, el cual ofrece unas vistas del casco urbano de la localidad con el mismo nombre. El regreso por el mismo camino, nos lleva de nuevo a la ruta anterior, que de nuevo, unos metros más adelante ofrecerá un desvío en dirección a la población de Orejanilla, desde la cual, continúa un nuevo sendero con puntos interesantes como la Ermita de la Virgen del Rosario, el Arroyo de Horcajuelos o la Iglesia de San Juan Bautista (Revilla).

El regreso nos conducirá de nuevo al desvío anterior, que cierra la ruta circular de nuevo en Pedraza con una sorpresa final, un pequeño acueducto medieval que cruza el camino de norte a sur, de nuevo una muestra del patrimonio histórico con el que cuenta la Villa.

El recorrido completo tiene una longitud de unos 18 kilómetros. Aunque si lo que quieres es dar un paseo para estirar un poco las piernas o bajar la comida, la pequeña ruta circular que rodea el Alto del Rastrillo es más que suficiente.

Qué ver en Pedraza

Eventos en Pedraza que nadie debería perderse

Varios son los eventos de interés en la Villa, desde sus fiestas patronales dedicadas a la Virgen de Carrascal y que se celebran del 7 al 12 de septiembre, hasta un certamen de dulzaina, instrumento típico castellano, que tiene lugar cada verano en la Plaza Mayor.

Pero si hubiese que destacar un evento en Pedraza, ese sería Los Conciertos de las Velas, que se lleva a cabo el primer y segundo sábado de Julio, y en el cual, el pueblo se ilumina bajo la luz de miles de velas, en suelos, ventanas y balcones, que dotan a la villa de un ambiente místico y sin duda precioso.

Casco antiguo de Pedraza

¿Dónde comer en Pedraza?

Además de la ya mencionada Tahona, donde podrías pasarte el día probando cada uno de sus productos, no podemos dejar pasar por alto un lugar que todo amante de la gastronomía castellana, y más concretamente del famoso cochinillo y cordero lechal de Segovia, debe visitar.

El restaurante El Jardín nos ofrecía precisamente eso, un amplio terreno ajardinado donde disfrutar de unas vistas inmejorables, y por supuesto de un cordero para chuparse los dedos. Su carta está compuesta de platos para disfrutar como si estuvieses en casa, con entrantes como el caldo de cocido o la sopa castellana, las croquetas caseras, ensaladas o ibéricos.

Pero el plato fuerte viene al final, o “Lo importante” como lo llaman ellos, con grandes raciones de cochinillo y cuarto de cordero asados, chuletas de cordero o chuletones de ternera. Sin duda, un lugar más que recomendable y a un precio asequible.


Sin duda, podemos afirmar que Pedraza es uno de lo lugares más especiales de la provincia de Segovia, por historia, tradición y gastronomía, una visita indispensable en cualquier escapada por la provincia.

¿Conocías Pedraza? ¿Qué te parece esta bonita Villa medieval? anímate a dejar tus comentarios aquí debajo, o bien cuéntanos tu opinión o tu experiencia a través de nuestra página de Facebook.

Leave a Reply

Nosotros

Somos Raúl y Sandra. Bienvenid@ a nuestro mundo, este pequeño rincón donde encontrarás experiencias, consejos y mucha info útil para tu viaje.

LEER MÁS

Últimos artículos

Ruta Garibaldi Lake y Panorama Ridge – Garibaldi Provincial Park
18 marzo, 2023
Ruta Joffre Lakes
Joffre Lakes, ruta de los tres lagos turquesas
29 noviembre, 2022
Guimaraes: la ciudad que dio origen a Portugal
5 junio, 2022

OFERTAS PARA VIAJEROS

Booking.com

Miembros de

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad