Ruta de la Costa Quebrada y sus playas

Cuando decimos que Cantabria tiene lugares maravillosos no estamos descubriendo nada nuevo. Playas para todos los gustos, pueblos con mucho encanto y un color verde intenso hasta donde llega la vista. Pero cuando hablamos de la ruta de la Costa Quebrada como uno de los lugares más impresionante de Cantabria e incluso de toda la costa cantábrica, empiezas a interesarte un poco más por este humilde artículo ¿verdad?

Es fácil darse cuenta nada más llegar, de porqué el nombre de Costa Quebrada. Los acantilados, las afiladas rocas que emergen por capas del mar o los arcos de piedra, como el del Urro del Manzano, muestran la fuerza con la que el Mar Cantábrico ha moldeado la costa a lo largo de los años.

Ponte tu calzado más cómodo, prepara tu botella de agua, y por que no, ten el bañador cerca, porque esta preciosa ruta va a llevarte a través de su historia, a descubrir paisajes que te dejarán con la boca abierta. Ya sea en verano, disfrutando de un buen chapuzón, como en otoño, es un plan que siempre triunfa.

Playa El Madero en la ruta de la Costa Quebrada

¿Dónde está y cómo llegar a la Costa Quebrada?

Situada entre Santander y la localidad de Cuchia, la Costa Quebrada es un tramo costero de gran interés tanto paisajístico como geológico, que muestra la evolución del entorno a través de estructuras y formas naturales, capas inclinadas de roca que emergieron tras el movimiento de las placas tectónicas y playas de arena dorada.

La ruta que vamos a realizar hoy comienza en Liencres, una localidad costera situada a 9 kilómetros al oeste de Santander, y donde llegaremos en coche a través de la carretera CA-231. Después continuaremos hasta el Parque Natural de las Dunas de Liencres para llegar hasta el aparcamiento de las playas de Valdearena y Canallave, punto de partida de nuestra ruta.

Ruta por la Costa Quebrada

La ruta por la Costa Quebrada puede alargarse todo lo que te pida el cuerpo. Si te sientes con fuerzas, puedes comenzar en las playa de Canallave y recorrer los acantilados hasta la playa Virgen del Mar , a unos 12 kilómetros de distancia.

Aunque si lo que quieres es disfrutar de la ruta sin pensar en deshacer esos 12 kilómetros, te proponemos llegar hasta la playa de Covachos, situada a unos 6,5 kilómetros Canallave y Valdearenas. Aquí es donde, personalmente, se encuentran algunos de los paisajes más bellos de esta ruta de la Costa Quebrada, si es que se eres capaz de elegir solamente uno.

Qué ver en la Costa Quebrada

Aquí, donde el Río Pas se convierte en la Ría de Mogro para desembocar en el Cantábrico, podemos empezar a disfrutar de los primeros paisajes costeros desde la misma playa de Valdearenas, o bien, adentrarte en el Parque Natural de las Dunas de Liencres a través de su pinar, reforestado a lo largo de 25 años, y en el que se pueden recorrer varias sendas marcadas en su interior. Un lugar sumamente tranquilo y bello, donde perderse es toda experiencia.

Casi al final de la ruta que te proponemos, se encuentran algunos de los caprichos naturales más increíbles y fotogénicos de toda la Costa Quebrada. Hablamos de los Urros de Liencres, unos islotes situados frente a la costa que, salvando las distancias, bien podían recordarnos a los famosos doce apóstoles de Australia. Sin duda, el más famoso es el Urro del Manzano, un arco natural que emerge desde el fondo del mar y que invita a fotografiarlo desde todos los rincones de la costa desde los que es visible. Te invitamos a verlo también en días de fuerte oleaje, ya que el paisaje, sumado al espectáculo de las olas rompiendo sobre las rocas, te dejará con la boca abierta.

Y si hablamos del Cantábrico, no podemos dejar de hablar de sus playas, y aquí, a lo largo de la ruta de la Costa Quebrada las hay para todos los gustos.

ruta de la Costa Quebrada
Playa del Madero

Las playas de la Costa Quebrada

Comenzamos por las ya mencionadas Valdearenas y Canallave, dos playas salvajes protegidas por las Dunas de Liencres, las cuales se unen cuando baja la marea y en la que el oleaje es perfecto para la práctica de deporte acuáticos como el surf, el kitesurf o el windsurf. Te recomendamos esperar hasta ultima hora para poder disfrutar de un atardecer espectacular.

Siguiendo la ruta llegamos a la primera cala de la Costa Quebrada, la Playa del Madero. Se encuentra protegida entre un acantilado y una cresta, lo que la convierte en un lugar idílico y sobrecogedor, una auténtica maravilla paisajística donde además, podrás practicar el nudismo o disfrutar de un chapuzón en algunas de las pozas que se forman al bajar la marea.

Toca ascender de nuevo un pequeño desnivel hasta lo alto de otro acantilado, para llegar a una playa que vale por dos. La playa de Somocuevas es otra de esas bellezas de la Costa Quebrada, de arena fina y dorada, y rodeada de acantilados y rocas que emergen del mar. Lo mismo te regala un maravilloso baño en pleno Cantábrico que hace las delicias de cualquiera que la divise desde lo alto de la cresta que la separa de su hermana, otro pequeña cala de piedra, menos apta para el baño, pero igualmente preciosa.

Escondida entre la urbanización Somocuevas, se encuentra la diminuta playa de Cerrias, tan pequeña que con marea alta apenas es posible encontrar sitio en la arena pero que bien merece un parón para descansar de la ruta. Además justo enfrente, al otro lado de la bahía, se puede apreciar la playa de Portio, algo más grande que la anterior. Sus 150 metros de arenal está rodeada de grandes rocas y un entorno casi virgen, y a pesar de su tamaño no llega a llenarse del todo, por lo que es posible encontrar un hueco donde tumbarse a disfrutar del lugar.

A partir de aquí, comienza la zona de los famosos Urros de Liencres, un espectáculo geológico de rocas emergiendo del mar y flysch que conducen a través de senderos al borde del mar hasta nuestras dos últimas playas de la ruta, Arnía y Covachos. La primera de ellas se trata de una playa con un encanto especial, y es que cuando la descubres desde lo alto no es difícil enamorarse de ella. Se mire por donde se mire, no deja de sorprender el increíble entorno que ofrece este lugar, las rocas erosionadas, la arena dorada y el sorprendente paisaje que se encuentra tras de sí, con las mejores vistas desde primera linea de los urros de Liencres.

Covachos no se queda a la zaga. Escondida entre acantilados es probablemente la playa más aislada de todas, en ella puedes desconectar del mundo ya que no llega ni señal al móvil, y aunque el acceso es algo complicado, merece la pena llegar a pisar su arena. Este pequeño aislamiento es propicio para el nudismo, bastante practicado también en esta preciosa cala.

Si quieres descubrir más playas de Cantabria además de estas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre sus playas más bonitas pinchando aquí.

¿Quieres ofertas para tu viaje?

Ayúdanos a seguir creciendo, por cada link que utilices, obtenemos una pequeña comisión.

Alquilar un coche en Santander

Seguro de viaje con IATI 5% de descuento

Hoteles en Santander

Actividades cerca de la Costa Quebrada

Related Posts

Leave a Reply

Nosotros

Somos Raúl y Sandra. Bienvenid@ a nuestro mundo, este pequeño rincón donde encontrarás experiencias, consejos y mucha info útil para tu viaje.

LEER MÁS

Últimos artículos

Ruta Garibaldi Lake y Panorama Ridge – Garibaldi Provincial Park
18 marzo, 2023
Ruta Joffre Lakes
Joffre Lakes, ruta de los tres lagos turquesas
29 noviembre, 2022
Guimaraes: la ciudad que dio origen a Portugal
5 junio, 2022

OFERTAS PARA VIAJEROS

Booking.com

Miembros de

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad