Hemos de reconocer que somos unos enamorados de los free tours que se realizan en muchas ciudades del mundo. De hecho, nos apuntamos a estas actividades casi en cada ciudad importante que visitamos. Así que hoy, permítenos ejercer humildemente de guías virtuales para realizar una bonita ruta circular a través de este tour por la preciosa ciudad de Braga, la llamada Roma portuguesa, fundada por el emperador romano Augusto, quien la bautizó como Bracara Augusta.
Y si estás pensando en largarte de este artículo después de la ruta, estás cometiendo un enorme error, y es que al final, como colofón, vamos a llevarte hasta uno de los lugares más increíbles del norte de Portugal. Un templo escondido en las montañas de Braga que no puedes perderte en tu visita, el Santuario de Bom Jesus do Monte.
¿Comenzamos?
Tour por Braga, qué ver en la antigua ciudad romana
Arco de Porta Nova
Qué mejor lugar para comenzar un tour por Braga, que por la puerta de entrada a la ciudad. El Arco de Porta Nova fue construida en 1512 por orden del obispo Diego do Sousa, y tenía la peculiaridad de que a pesar de ser parte de la estructura defensiva de la ciudad, esta entrada se construyó sin puertas, por la cual, se podía acceder libremente ya que consideraba que la ciudad ya no corría peligro de ser invadida.
El Arco de Porta Nova, de estilo barroco y neoclásico, fue restaurado en el S.XVIII, y en su parte superior se puede observar una figura y un escudo que representan a la ciudad de Braga, y en la parte interior de la muralla está colocada la figura de Nuestra Señora de Nazaret.
Da acceso a la Rua de dos Souto, una de las principales calles comerciales de la ciudad, y la cual, seguiremos para llegar al siguiente punto de la ruta.
Sé de Braga (Catedral de Santa María de Braga)
Gira a la derecha por Rua do Cabido para encontrar el edificio religioso más antiguo de Portugal, anterior incluso a que se constituyera el país como tal. Tras un siglo de construcción, la Sé de Braga vio la luz en el año 1070, y en toda estructura se pueden diferenciar diferentes estilos arquitectónicos. Desde el románico, que predomina la estructura y la entrada oeste, hasta estilos que fueron incorporándose con el tiempo, como el manuelino, en las torres o elementos decorativos, y el barroco en otros muchos de sus motivos ornamentales.
En su fachada principal, la cual se puede disfrutar desde la Rua Don Paio Mendes, dominan las dos torres y los tres grandes arcos de entrada, y en su interior, sus dos órganos y la pila bautismal también de estilo manuelino, llaman la atención a todo aquel que visita este templo. Destaca además la Capela dos Reis, donde descansan los padres de Alfonso Henriques, fundador y primer rey de Portugal.
Iglesia de Santa Cruz y letrero de Braga
La ruta continua por la Rua D. Alfonso Henriques y el Largo de Santa Cruz, donde se encuentra la Capela dos Coimbras, hasta darnos de bruces contra el letrero de Braga, el lugar más fotografiado de la ciudad, con el fabuloso edificio que alberga el hotel Vila Galé de fondo.
Junto al letrero se ubica la Iglesia de Santa Cruz, que junto al citado hotel, dan a esta plaza un aspecto impresionante. La iglesia, finalizada en el año 1737, combina estilos arquitectónicos marienista de comienzos del S.XVII y barrocos.
Cuenta la leyenda, que en su fachada hay tallados tres gallos, y que para casarse en esta iglesia, hay que encontrar los tres. Dos de ellos son visibles a cada lado del edificio, sin embargo, el tercero resulta imposible encontrarlo, al parecer, porque no existe. ¿Pasarías tu tiempo tratando de buscarlo para casarte aquí, o pasamos al siguiente punto de nuestra ruta?
Casa do Raio
Uno de los edificios más curiosos y bellos de este tour por Braga se encuentra un poco más abajo de la Iglesia de Santa Cruz, siguiendo la Rua de Sao Lazaro. La Casa do Raio, declarado bien de interés público, es un palacio de mediados del S.XVIII cuya fachada de azulejos es una muestra de la hermosa arquitectura civil portuguesa de la época.
El Palacio ha pasado por diferentes fases a lo largo de su historia. Desde su dueño original, Joao Duarte Faria, quien tuvo que traspasarlo por problemas financieros a Miguel José Raio, hasta ser adquirido por el Banco do Minho y después a la Casa de la Misericordia.
Llegó a ser el hospital de Braga hasta que cambió su ubicación, para finalmente convertirse en el museo que a día de hoy muestra a lo largo de diez salas, una completa colección de la Santa Casa de la Misericordia de Braga.
Torre del homenaje, vestigios del Castillo de Braga
Si al comienzo te hablábamos del arco de Porta Nova como la puerta de entrada a la ciudad, no podemos obviar que Braga estuvo fortificada para protegerse de posibles incursiones y que además, contaba con un castillo en su interior.
Prueba de ello es la Torre del Homenaje, vestigio de aquel castillo que comenzó su construcción en el año 1380 y que durante siglos se sometió a ampliaciones y reconstrucciones, llegando a tener hasta seis torres. A mediados del S.XIX comenzaron con su destrucción, quedando solamente en pie la torre que a día de hoy se utiliza como galería de arte bajo responsabilidad de la Asociación para la Defensa, Estudio y Divulgación del Patrimonio Cultural.
Plaza de la República y la Basílica de los Congregados
La Plaza de la República es el lugar de reunión de los bracarenses y las bracarensas, y punto de partida de muchos de los recorridos por la ciudad. Aquí se concentran un gran número de restaurantes, cafeterías centenarias en un ambiente local muy agradable, sobre todo por la noche, y que sirve además de descanso para nuestra ruta. Apetece un refresco o un café ¿verdad?
Esta gran plaza servía tradicionalmente como mercado de abastos. No hay más que observar los arcos junto a la fuente que domina la plaza, donde a día de hoy, a pesar de algunas cadenas de comida rápida que se reparten por ella, todavía se respira cierto ambiente tradicional.
Rodeada de edificios, casi tratando de pasar desapercibida, se encuentra también la Basílica de los Congregados, un proyecto del arquitecto André Soares que destaca por sus dos campanarios. Se trata de un edificio de estilo barroco relativamente nuevo, ya que a pesar de comenzarse a construir en el S.XVIII, no fue hasta 1960 cuando se completó.
Jardín de Santa Bárbara y Palacio Episcopal
No podíamos terminar esta ruta por Braga sin conocer el precioso jardín de Santa Barbara, ubicado en la Rua Dr. Justino Cruz. Una estatua en honor a Santa Barbara predomina en el centro de la plaza, rodeada de pequeños jardines de coloridas flores cuidadas con mucho mimo por los responsables de su mantenimiento.
Sin duda uno de los lugares más fotogénicos de Braga donde disfrutar de un tranquilo paseo y de las vistas a la parte Medieval del Palacio Episcopal. Construido entre los siglos XIV y XVIII este complejo de tres edificios alberga a día de hoy la biblioteca pública de Braga y la Universidad do Minho Reitoria.
¿Qué te ha parecido esta ruta a pie por Braga? Seguro que te has quedado con ganas de más. Pues prepárate porque nos vamos hasta las afueras de la ciudad para descubrir uno de los lugares de peregrinaje más importantes de la Península Ibérica, con permiso de Santiago de Compostela, el Santuario Bom Jesus de Monte.
Santuario Bom Jesus do Monte, la joya de Braga
¿Cómo llegar hasta el Santuario?
Como ya te hemos contado, Bom Jesus de Monte se encuentra, como su propio nombre indica, en la montaña. Si te encuentras en forma y con ganas de caminar, desde la Plaza de la República hay apenas cinco kilómetros de distancia. Eso sí, la última parte del recorrido, toca ascender unas cuantas escaleras, concretamente los 581 escalones de la conocida Vía Sacra.
Pero no te preocupes, tenemos buenas noticias. El funicular de Bom Jesus, el más antiguo de la península, echó a andar en el año 1882, toda una revolución de la ingeniería de la época y que a día de hoy funciona a la perfección. Su precio es de 1,50€ para un viaje, o 2,5€ si vas a realizar dos viajes.
Claro está, que la manera más sencilla de subir hasta arriba es en coche. Arriba hay un parking gratuito, aunque te recomendamos, como casi siempre, que si optas por esta opción madrugues para no encontrarte con una marabunta de coches.
Qué ver en Bom Jesus do Monte
Además de un tour por Braga, no puede faltar en tu visita este hermoso lugar a las afueras de la ciudad. La imagen icónica del Santuario la encontramos desde la parte baja de la escalinata, una bellísima postal que conduce, a través de rellanos decorados con fuentes, estatuas y ornamentación de estilo barroco que representa diferentes temáticas, como la Vía Sacra, los Cinco Sentidos, las Virtudes, el Terreiro de Moises o las ocho figuras bíblicas que participaron en la Condenación de Jesús.
En la parte alta de esta escalinata, aparece ante nosotros, blanca y radiante, la imponente Basílica cuyo edificio fue construido en el S.XIX. Anteriormente, allá por el S.XIV, existía la certeza de una capilla situada en este mismo punto, con los siglos transformada en una iglesia, y que por último demolieron para construir este edificio de elementos neoclásicos.
Su interior es otra joya que no puedes pasar por alto. El retablo, tallado sobre una única piedra de granito, representa la escena del calvario, y junto al altar mayor, están cubiertos de un dosel dorado soportados por cuatro imponentes columnas jónicas.
Además llegar hasta aquí arriba tiene premio, y es que desde lo alto de Bom Jesus do Monte se obtienen las mejores vistas de la ciudad de Braga y de los alrededores de la montaña, entre los que puedes encontrar bosques, estanques con barcas para disfrutar de un bonito paseo o jardines donde descansar tras la ascensión.
En definitiva, Braga es una ciudad fácil de recorrer, interesante y con mucha historia, por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad de visitarla si estas pensando en recorrer el norte de Portugal. Desde este punto además se pueden visitar otras ciudades cercanas como Guimaraes, o incluso hacer una escapada rápida si estas pasando unos días por Oporto. Sin duda, te gustará.