Las luces de neón de la ciudad nos daban la bienvenida, los edificios iluminados de arriba abajo con carteles publicitarios parecían competir por demostrar cuál de ellos emitía mayor intensidad de luz. Una música estruendosa que provenía probablemente de algún pachinko cercano nos sacó del ensimismamiento. Sin duda, habíamos llegado a Tokio, la gran capital de Japón. ¡Comenzábamos un nuevo viaje!
Tokio es un mundo en sí mismo. Su cultura y tradición, junto con su excentricidad, la gastronomía y la vida de cada barrio lo hace imprescindible para cualquier viajero curioso. De la efervescencia de Shibuya o la moda de Akihabara, pasando por la tranquilidad del parque Ueno, o la tecnología de Odaiba, la capital de Japón no va a dar tiempo a que te aburras. Cálzate las deportivas, que nos vamos de paseo.
Ginza fue nuestro punto de partida en la ciudad. Hasta allí llegamos en autobús desde el aeropuerto de Narita, cargados con la mochila llena de ilusión y preparados para recorrer un nuevo país tras nuestra experiencia de dos meses por Australia.
El primer encuentro, aunque intenso, fue breve. Buscamos la parada de metro más cercano en el móvil, y Google maps nos chivó que Yuracucho era las más apropiada para llegar hasta Edogawabashi. Allí habíamos quedado con Age, nuestro contacto de couchsurfing para pasar las dos primeras noches en Tokio.
Las siguientes 5 noches las pasaríamos en una casa tradicional propiedad de Yuki, nuestra anfitriona amante de los karaokes, una mujer tímida y recatada, que después resultó ser súper interesante y divertida. Las apariencias engañan, 😉
Tras la primera noche, era momento de salir a darnos un primer garbeo por la ciudad. Pero… espera espera, ¿Por dónde empezamos?
Habíamos analizado todo Tokio pero teníamos tantos lugares previstos que no nos habíamos parado a pensar en las dimensiones de la ciudad y en cuánto tardaríamos en llegar a cada lugar. Así que cogimos un mapa, y nos organizamos para ver cada día un distrito o barrio. De esta manera aprovecharíamos más el tiempo, y nuestros pinrelillos también lo agradecerían.
Así que después de esto dijimos…¿porqué no hacer una guía para facilitar las cosas a los viajeros? ¡Empezamos!
Los dos aeropuertos principales a los que llegan la mayoría de los vuelos internacionales son Narita y Haneda. El primero de ellos, situado a 60 kilómetros de la ciudad, es uno de los más transitados del mundo, y gracias a la gran cantidad de vuelos que operan cada día es el que suele ofrecer vuelos más económicos, tanto internacionales, como nacionales. Para llegar hasta el centro desde el aeropuerto existen varias posibilidades. La más cómoda, el tren Narita Express, el cual te deja en el centro en poco más de una hora. Tienes que tener en cuenta que es necesario reservar los asientos con antelación en las propias estaciones que el aeropuerto tiene en cada terminal, en oficinas Japan Railways o en máquinas expendedoras. El precio es de unos 3000¥ por trayecto (Unos 25€). Si tienes JR Pass y lo tienes activado, puedes realizar el trayecto de manera gratuita, aunque también es necesario reservar con antelación. En cuanto al aeropuerto de Haneda, la alternativa de Narita, el monorraíl conecta fácilmente con el centro de Tokio, más concretamente con la estación de Hamamatsuko, en apenas 15-20 minutos. El precio es de 500¥ (4€), aunque si tienes activado tu JR Pass no hay pagar por el trayecto. En nuestro caso, optamos por el autobús “The Access Narita”, con una frecuencia de 20 minutos y bastante más barato que el tren, 1000¥ por persona (alrededor de 8€). Se paga en efectivo en el autobús por lo que no hace falta reservar, y tiene dos paradas de destino, Tokio y Ginza, las cuales están bien comunicadas con el metro. Terminal 1 – Autobús nº31 – desde las 7:40h. hasta las 23:00h. Terminal 2 – Autobús nº2 y 19 – desde las 7:30h. hasta las 22:50h. Terminal 3 – Autobús nº2 – desde las 7:25h. hasta las 22:45h.
Tokio puede llegar a intimidar al principio, pero no te preocupes, es cuestión de sentarse delante de un mapa, localizar los principales barrios, analizar lo que esconde cada uno, y organizarse bien.
Valeeee, es cierto, Tokio tiene 23 barrios o distritos, el gigantesco tamaño de la ciudad requiere de varios días para recorrerla con tranquilidad. Pero no te agobies, vamos a mostrarte lo mejor de Tokio en base a sus barrios más interesantes, para que dediques el tiempo que necesites para cada uno de ellos, sin prisas es como más se disfruta.
Uno de los barrios más modernos de Tokio, rodeado de luces de neón, pequeñas calles por donde perderse y rascacielos. Y es en uno de estos, donde comenzaremos nuestro paseo.
En la planta baja del edificio número uno se encuentra el Centro de Información Turística de Tokio, buen momento para hacerse con provisiones, como mapas y guías en todos los idiomas.
Cómo llegar: Estación de metro Tochomae.
Horario: 9:30-23:00h. La torre Sur, hasta las 17:30h.
Hace un tiempo, se trataba de un barrio dominado por los Yakuzas, donde las prostitutas y los negocios relacionados con el sexo eran los principales atractivos de este entramado de calles.
Hoy en día, aunque sigue denominándose barrio rojo y aun se ven locales de dudosa reputación regentados por miembros de la Yakuza, Kabukicho es un lugar seguro por el que pasear, flipar con las luces de neón de los locales, probar alguno de sus originales restaurantes o descubrir tiendas curiosas de todo tipo. Todo un clásico dentro de Tokio.
Además, junto a Kabukicho encontrarás también el Golden Gai, otro pequeño barrio de estrechas calles donde encontrarás hasta 300 restaurantes, algunos de ellos conservando aun el ambiente de los años 50.
Cómo llegar: Estación de metro Seibu-Shinjuku de la línea Seibu, o desde la estación de Shinjuku.
Pero además de tiendas de electrónica, se pueden encontrar una gran cantidad de grandes almacenes y establecimientos de alimentación, sobre todo en los subterráneos de la estación de Shinjuku.
Shibuya es uno de los distritos más modernos de Tokio. En él se concentran los locales de ocio y entretenimiento más populares de la ciudad, las últimas tendencias de moda entre los jóvenes, y los centros comerciales o tiendas más extravagantes.
Entre sus barrios, destaca Harayuku, una de las zonas más divertidas y curiosas de la ciudad. Creerás por un momento que te has tele transportado a un comic japonés, y es que aquí, la moda avanza a otro nivel. Los cosplayers, chavales disfrazados de diferentes personajes de anime o manga, o las lolitas y kodonas, jóvenes vestidos con ropa de estilo victoriano, inundan las calles de Harayuku. Pero Shibuya, a pesar de lo bulliciosa que parece, esconde lugares tranquilos y con un importante atractivo cultural.
¿Qué ver en Shibuya y Harajuku?
Yoyogi cuenta con 54 hectáreas de entretenimiento, con varias zonas de picnic y barbacoas, un estadio donde realizan eventos, y un extenso parque donde realizar todo tipo de actividades, como running, ciclismo, patinaje, etc.
En los alrededores, un gran bosque protege al santuario gracias a la donación de 100.000 árboles por parte de los propios japoneses. ¿Un consejo? Ve con tiempo y piérdete recorriendo esta maravilla de lugar.
Cómo llegar: Estación Harajuku de la línea JR o estación de metro de Meiji-Jingumae Horario: Meiji Jingu abre todos los días del año desde el amanecer hasta el atardecer.
Leímos en varios sitios que el mejor lugar para verlo y fotografiar el momento es desde el Starbucks de Tsutaya, pero esto debía ser antes de que se convirtiera en un ring de lucha libre por hacerse un hueco y sacar una foto.
¿Quieres un lugar mejor para sacar una foto diferente? Ponte de espaldas a Starbucks y mira a tu derecha. En la planta 7 de ese edificio hay un restaurante donde puedes tomar una cerveza relajado justo encima del Shibuya crossing. 😉 De nada.
Cómo llegar: Estación Shibuya de la línea JR o metro. Horario: las tiendas abren de 10:00 a 21:00h mientras que los restaurantes cierran a las 22:00h.
¡Bienvenida al periodo Edo! Que nooo, no hemos retrocedido en el tiempo, al menos, físicamente. Es que Asakusa, con su ambiente y sus tiendas que recuerdan a otra época, posee un encanto especial que lo diferencia del resto de los barrios de Tokio. Templos, tiendas de artesanía y tradición son algunos de los atractivos de este barrio histórico.
¿Qué ver en Asakusa?
No pudimos resistirnos a la tentación de saber lo que nos deparaba el futuro, así que cogimos una de las pequeñas cajas que guardan palitos con números, y agitándola sacamos uno cada uno. Por desgracia, los Omikuji (los papeles donde vienes escritas las predicciones) no fueron buenos, por lo que tuvimos que atar los papeles en los alambres de la mala fortuna. De esa manera, dejamos allí nuestro desafortunado azar, no vaya a ser que nos fuera a chafar el viaje.
Cómo llegar: Estación de metro Asakusa, línea Tobu o línea Tsukuba Express. Horario: Sensoji abre de 6:00 a 17:00h.
Horario: abre sus puertas de 9:00 a 20:00h.
Cómo llegar: Estación de metro Asakusa, línea Tobu o línea Tsukuba Express.
Horario: de 11:40 a 21:00h.
Precio: 2800¥ (22,50€)
Aunque no se trata de un barrio en sí, Ueno merece una mención aparte ya que se trata de uno de los parques más importantes de la ciudad y con una historia interesante. En este mismo lugar se construyo originariamente el Templo Kaneiji, uno de los más grandes e importantes de la ciudad durante el periodo Edo.
Tras la guerra civil que restauro el gobierno Meiji, dando lugar a un nuevo periodo en 1868, los terrenos cercanos donde se ubicaba el templo se convirtieron en uno de los primeros parques de estilo occidental de Japón, el parque Ueno.
Dentro del parque se pueden encontrar galerías de arte, museos, estanques como el de Shinobazu o el santuario de Toshogu. Además, es el lugar perfecto para disfrutar de la floración de los cerezos.
Cómo llegar: Estación de Ueno de JR o metro.
Si en Shibuya parecía que estábamos dentro de un comic, en Akihabara nos adentrábamos de lleno en un videojuego. Este barrio no es apto para epilépticos, ya que con tantas luces y carteles luminosos gigantes es muy probable sufrir un ataque.
Exageraciones aparte, Akihabara parece un lugar de otro planeta. En los exteriores de cada tienda de electrónica, artículos de colección o ropa, encontrarás chicas vestidas de personajes de videojuegos o dibujos animados repartiendo publicidad. Pero también verás decenas de japonesas y japonesas vestidos de cualquier tribu urbana que se mueve por todo Tokio. Ojo, no les gusta que les saquen fotos como si fueran bichos raros, para ellos, es una forma de ser.
La noche es el momento perfecto para disfrutar de este barrio. El ambiente que se crea, unido a las luces de las tiendas y centros comerciales te llevarán a lo largo de toda la calle mirando a todas partes en busca de cualquier cosa extravagante. Visitar un Maid Cafe, donde las camareras se visten de cosplay, se convierte en toda una experiencia.
Nos llamó la atención una tienda de la que nuestra anfitriona Yuki nos había hablado, Don Quijote. Un edificio de 5 plantas con todo tipo de artículos: Disfraces, comics, souvenirs y hasta un Pachinko y un salón de recreativos en la última planta. Sabes cuando entras, ¡pero no cuando vas a salir!
Además, abundan las tiendas de de manga y anime, de figuras de personajes famosos o de artículos de colección.
Cómo llegar a Akihabara: En Metro desde Hibiya a Akihabara, o bien en tren JR desde la estación de Tokio a través de las líneas Yamanote, Keihin-Tohoku o Sobo. También desde la estación de Tokio, a través de la línea JR Chuo hasta Ochanomizu Station.
La tecnología y el futurismo se dan cita en esta isla artificial de la bahía de Tokio. Todo está pensado para el entretenimiento y la diversión. Desde tomar el sol en alguna de sus playas, a subirte a su gran noria, sacarte una foto con la mismísima estatua de la libertad, o conducir un simulador en la sala de exposiciones de Toyota.
Cualquiera diría a estas alturas que Odaiba se construyó como fortaleza defensiva contra ataques navales allá por el año 1853. Desde luego, en Japón saben reutilizar los espacios. ¿Qué ver en Odaiba?
Pero sin duda, la mejor vista del puente nos la encontramos al caer la noche, con las luces encendidas y los barcos pasando por debajo de él.
Te estarás preguntando, que narices hace una réplica de la estatua en el mismo Tokio, ¿Verdad? Pues bien, realmente se trata de una copia a menor escala que la que se encuentra en Nueva York, y del mismo tamaño que la de París. Es precisamente a esta última a la que alude para alabar las buenas relaciones entre Francia y el país nipón allá por 1886.
Justo al lado del edificio, uno de los atractivos curiosos es la enorme figura de Gundam. Sí, nosotros tampoco sabíamos quién era ese bicho de varios metros de altura que escoltaba al centro comercial, pero resultó ser un famoso robot al estilo “Transformers”, propiedad de un famoso personaje de una famosa serie animada nipona…en fin, cosas de Japón.
Cómo llegar a Odaiba: Línea de tren Yurikamome desde la estación de Shimbashi (Linea Yamanote) o desde le estación de metro de Totoyu de la Linea Yurakucho.
Otro barrio con sabor añejo, pero con ciertos tintes modernos. Situado al este de la ciudad, Sumida/Ryogoku trascurre a orillas del río Sumidagawa, en la orilla opuesta a Asakusa. ¿Qué ver en Sumida/Ryogoku?
Si no tienes suerte en el estadio, existe un centro en entrenamiento cruzando el río y dirigiéndote al sur, el Gimnasio Arashio-Beya. Allí podrás encontrar a jóvenes deportistas entrenando para próximos torneos siempre y cuando no se encuentren de gira.
Fuera de los barrios más conocidos de la ciudad podemos encontrar lugares muy especiales y que bien merecen visita:
Resulta interesante ver la gran cantidad de pescado que se mueve aquí, la velocidad a la que transcurre todo y sí…también el olor que produce tanto producto marino junto. Al ser un lugar de trabajo, recomiendan no obstaculizar las transacciones e incluso acudir más tarde de las 10:00h cuando ya han terminado la venta de los productos.
Junto al mercado de pescado se encuentra el mercado exterior, donde encontrarás, además de pescado, carnes, verduras o todo tipo de artículos de menaje.
Cómo llegar a Tsukiji: En metro hasta la estación de Tsukiji a través de la línea Oedo.
Cómo llegar al Palacio Imperial: En metro hasta las estaciones de Nijubashimae o Hibiya.
Cómo llegar a la Torre de Tokio: En metro hasta la estación de Akabanebashi o hasta la estación de Kamiyacho de la línea Hibiya.
A pesar de su enorme tamaño, moverse por Tokyo resulta cómodo y rápido. La laberíntica red de metro y tren te acercará casi a cualquier lugar de la ciudad, además, la aplicación móvil Tokyo Metro funciona a las mil maravillas.
Tokio opera con dos compañías de metro, Tokyo Metro (9 líneas) y Toei Subway (4 lineas), 6 lineas de tren operadas por JR East dónde podrás utilizar tu JR Pass en caso de tenerlo activado, y otras 9 lineas más operadas por empresas ferroviarias privadas.
Puede intimidar un poco al principio, pero no te preocupes, al final acabarás disfrutando de estos trayectos por las entrañas de la ciudad.
Suica fue nuestra aliada durante los días que pasamos en Tokio y otras partes de Japón. Fue creada por JR East y te permite utilizar casi cualquier tipo de transporte público como tren, metro, autobús o monorraíl (no sirve para Toei Metro, Shinkansen o autobuses de larga distancia). Es muy fácil de usar y se puede adquirir casi en cualquier estación de JR o Tokyo Metro. El precio es de 1000¥, de los cuales 500¥ se abonan en concepto de depósito por la tarjeta, que te devuelven al entregarla de nuevo el último día. Ooojo, que no te pase como a nosotros. La tarjeta Suica se puede utilizar en casi todo Japón, pero solamente se puede devolver de nuevo en Tokio, así que si vas a salir del país desde otra ciudad, será mejor que la devuelvas antes de dejar la capital. En otras zonas de Japón encontrarás también tarjetas con el mismo sistema que la Suica, como son Pasmo, Icoca en la zona de Kioto y Osaka, o Toica.
¿Conoces Tokio? ¿Cuál es tu barrio favorito? Déjanos tu comentario aquí debajo con tus preguntas y dudas, te responderemos encantados. 😉 También puedes hacernos llegar tus dudas o tu experiencia en Tokio a través de nuestra página de Facebook.
Somos Raúl y Sandra. Bienvenid@ a nuestro mundo, este pequeño rincón donde encontrarás experiencias, consejos y mucha info útil para tu viaje.
Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR