Nuestro viaje a Japón surgió de un cambio de planes de última hora, ya que tras Australia, nuestro siguiente destino debía ser Nueva Zelanda. Esto suponía, que en pleno mes de Julio nos veríamos las caras con el invierno neozelandés, el cual, por lo que nos contaron, debía ser bastante duro para recorrerlo en campervan como teníamos planeado.
Así que sin pensarlo mucho, compramos dos billetes de avión desde Gold Coast a Tokio y comenzamos a preparar un primer itinerario para recorrer Japón durante el siguiente mes. Venga, que no se diga que no tenemos recursos en caso de emergencia. ¡Rumbo al país del sol naciente!
Nippon, Nihon o Japón, tres maneras de llamar literalmente al país “donde nace el sol”, en el que la cultura, tradición, la educación o el respeto son las bases de una sociedad que poco tiene que ver con el resto del Asia. Su cultura milenaria lo convierte en un destino fascinante, lleno de sorpresas, de gente sin complejos que a día de hoy crecen siguiendo las costumbres de sus antepasados.
Este cambio de planes hizo que nos sumergiésemos de lleno en un país que nos acogió como a uno más y nos atrapó para siempre. 26 días viajando por Japón en sus famosos trenes bala, a nuestro ritmo, descubriendo lugares algo más alejados del turismo y conociendo gente que nos abrió las puertas de su casa para compartir algunos de los momentos más auténticos del viaje.
En invierno la temperatura de la zona sur es suave y soleada junto con las llanuras de la costa del Pacífico pero en la zona centro y norte del país es la temporada de esquí y patinaje sobre hielo.
Nosotros viajamos desde hace un tiempo con la tarjeta de Ferratum, con la que no pagamos comisiones en los cajeros salvo la que nos pueda cobrar el banco donde retiremos dinero. Si estás interesado, en este artículo te contamos como puedes contratar la tarjeta de Ferratum.
Día 1: Gold Coast – Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tokio
Día 5: Tokio
Día 6: Tokio – Odaiba
Día 7: Kamakura
Día 8: Tokio
Día 9: Matsumoto
Día 10: Kanazawa
Día 11: Hiroshima
Día 12: Miyajima
Día 13: Nachi- Katsuura
Día 14: Nachi-Katsuura
Día 15: Kioto
Día 16: Kioto
Día 17: Kioto
Día 18: Kioto
Día 19: Fushimi Inari y Nara
Día 20: Kioto
Día 21: Osaka
Día 22: Osaka
Día 23: Osaka
Día 24: Osaka (Universal Studios Osaka)
Día 25: Osaka
Día 26: Osaka – Kuala Lumpur
No es necesario vacunarse para viajar a Japón. Los viajeros extranjeros no necesitan ningún certificado de vacunación siendo cual sea su país de procedencia. No obstante, en casos de brotes epidémicos en algún país, podrán exigirlo con carácter temporal.
También si vas a viajar por una larga temporada a las zonas rurales del país sí que recomiendan vacunarse de encefalitis japonesa, una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquito.
En caso de emergencia, los ciudadanos españoles podrán ponerse en contacto con la Embajada de España en Tokio, que cuenta con un servicio de emergencia consular, operativo las 24 horas del día todos los días de la semana, incluidos festivos, a través del siguiente número de teléfono: 080-4368-2817 (+81 80 4368 2817 si llama desde fuera de Japón).
Para los ciudadanos españoles, así como de la mayoría de países suramericanos, no es necesario tramitar ningún visado si la estancia no es mayor de 90 días (a excepción de México que tiene 180 días). Solamente deberás presentar el pasaporte en vigor a la entrada al país, con una validez superior a 6 meses y un billete de salida del país. A veces no lo piden, pero a nosotros sí que lo hicieron.
Al entrar a Japón, te harán una fotografía y te tomarán las huellas dactilares, ya que es un procedimiento para todos los extranjeros que visitan el país para estancias cortas.
Si vas a estar más de 90 días por Japón, te recomendamos que visites la página de la embajada Japonesa en España aquí, y ellos te ayudarán en todo lo necesario.
Siempre insistimos en la importancia de viajar con un seguro de viaje contratado. Sí, es cierto que nos trastoca un poco el presupuesto del viaje, y es decisión de cada uno, ya que en el 90% de los casos probablemente no ocurra nada, y es dinero que se puede gastar en otros apartados del viaje.
Pero en ocasiones te puede sacar de un apuro, simplemente por el hecho de tener que visitar a un médico, por el que tendrás que pagar la consulta y los correspondientes medicamentos. ¿Y qué decir si tienes algún percance un poco más grave? Pues que probablemente se esfume todo el presupuesto del viaje.
Nosotros, desde hace unos años, viajamos siempre con la seguridad que nos trasmite IATI Seguros. Hemos tenido que utilizarlo en un par de ocasiones y la atención siempre ha sido de diez. Mientras vivíamos en Tailandia, una bronquitis me obligó a acudir al medico en varias ocasiones, a realizar algunas pruebas, y a adquirir medicamentos, lo que suponían facturas de alrededor de 100€ cada vez que tenía que visitar el hospital. IATI se encargó de buscar el hospital que me correspondía, y se hicieron cargo de todos los gastos, sin tener que adelantar ni un solo euro.
Si todavía no tienes claro si contratar tu seguro, o cómo hacerlo, echa un vistazo a este post. Seguro IATI
En nuestro caso, al vivir en Tailandia ya teníamos contratado la póliza ¨Bloggers y grandes viajeros de larga duración¨ con cobertura en todo el mundo para el próximo año.
Pero para hacer el presupuesto más real, vamos a hacer una simulación de un viaje a Japón por 26 días, con la póliza IATI Estándar, con hasta 80.000€ de asistencia médica en el extranjero, accidentes en vehículos a motor incluido y 1.500€ en robos o daños de equipaje.
TOTAL SEGURO DE VIAJE (5% descuento IATI) = 79,60€ por persona
Nuestro vuelo internacional lo realizamos desde Gold Coast (Australia), mientras que la salida la hicimos dirección Malasia. Para el resto del desplazamiento interno utilizamos básicamente tren, metro, autobús y los famosos shinkansen.
TOTAL DESPLAZAMIENTO = 641,5€ por persona
No resulta barato alojarse en Japón, así que, como en la mayoría de nuestros viajes intentamos hacer couchsurfing en la medida que pudimos. Los japoneses son sumamente hospitalarios y por suerte tuvimos la oportunidad de conocer a gente increíble que nos acogió en su casa y con los que disfrutamos de grandes momentos. Conocimos aún más su cultura y les mostramos parte de la nuestra, cantamos en karaokes o compartimos jornadas gastronómicas cocinando platos japoneses e incluso tortillas de patata.
Age nos acogió durante dos noches en su pequeño apartamento de Tokio, mientras que Yuki nos abrió las puertas de su casa típica durante otros 6 días. En Hiroshima pasamos dos noches, una más en Kyoto, y Seiya nos dejó un hueco en su apartamento por dos noches además de enseñarnos parte de la ciudad. Un lujo poder pasar tiempo con la gente local, los que realmente hacen que viajar sea un poco más auténtico.
TOTAL ALOJAMIENTO = 240€ por persona
La gastronomía japonesa es una de las más importantes y variadas del mundo, y como buenos foodies no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar de todo. El famosísimo sushi, okonomiyaki, takoyaki, gyozas, los curris o soba entre otras muchas cosas.
Aunque el presupuesto mochilero no da para comer en restaurantes todos los días y los 7/11 nos permite ahorrar un poquito en comida (nosotros comprábamos el desayuno cada día y alguna comida), merece la pena probar muchos de los platos típicos de la cocina japonesa, todo un espectáculo para el paladar, y a veces, hasta para la vista.
Existen restaurantes de comida rápida, donde elegir entre varios platos, donde los precios son algo más asequibles, como por ejemplo, un set de udon y arroz con curry por 550¥ (4,50€). Alejarse un poco de las zonas más turísticas también sirve para encontrar restaurantes más baratos. Un ejemplo de menú para dos personas en este tipo de locales puede ser arroz con pollo y verduras, giozas, sopa miso y ensalada por unos 1400¥ (11,30€).
Finalmente, lo restaurantes de especialidades suelen ser los que más suelen aumentar la cuenta. En Kioto, disfrutamos de una de las cenas más sabrosas de todo el viaje en el restaurante Kyo Chabana, donde preparan el famoso okonomiyaki. Dos okonomiyakis y unos calamares con salsa teriyaki, por 2500¥ (20,15€).
En cuanto a la bebida, una botella de agua grande cuesta alrededor de 1€, un café en torno a 1,5€ y una cerveza entre 1,75€ y 2€. Todo esto depende de la ciudad o de la zona en la que te encuentres. En nuestro caso, el gasto diario por persona fue de unos 12€, donde además de la comida, incluimos algún capricho o picoteo para los viajes en tren.
TOTAL COMIDA Y BEBIDA = 312€ por persona
Japón como ya sabrás, no es un país barato como el resto de Asia. Por ello, junto al Japan Rail Pass, Suica y tickets 24hrs intentamos que con nuestro presupuesto mochilero no se resintiese demasiado. En las grandes ciudades como Tokio, Kioto u Osaka, la manera más fácil de moverse es el metro o el tren.
Mientras que en ciudades o pueblos más pequeños, el autobús o el tranvía es el principal medio de transporte, y como buenos nipones, siempre puntual. Tienes que tener en cuenta, que si vas a comprar el JR Pass podrás usarlo para algunos trayectos de tren que operen con esta empresa, por lo que te permite ahorrar unos yenes.
TOTAL TRANSPORTE= 140€ por persona
En cada viaje son varias las excursiones y actividades que se pueden denominar obligadas. Japón no podía ser menos, entradas a templos, parques, museos o karaokes son algunos de los ejemplos. Aunque después, también hay lugar para los caprichos, como visitar Universal Studios Osaka. Un auto regalo que quisimos hacernos como adelanto navideño (sí, lo sé, aún era julio 😉 ).
TOTAL TRANSPORTE= 144.10€ por persona
Vacunas = 0€
Visado = 0€
Seguro de viaje = 79,60€
Desplazamiento = 641,50€
Alojamiento = 240€
Comida y bebida = 312€
Transporte = 140€
Excursiones y actividades = 144,10€
Otros gastos = 28,70€
TOTAL del VIAJE = 1557,20€ por persona
Somos Raúl y Sandra. Bienvenid@ a nuestro mundo, este pequeño rincón donde encontrarás experiencias, consejos y mucha info útil para tu viaje.
Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR